Re-Molino es un proyecto impulsado por dos personas, Juan A. Almagro y Ginés Marín, concienciados de la difícil situación que atraviesa su pueblo, Aljucer, y por extensión el hábitat de este deteriorado entorno que conocemos como «Huerta de Murcia». Y que quieren aportar su granito de arena que ayude a frenar y revertir su destrucción y conseguir un futuro común mejor para todos.
Re-Molino es una mirada al paisaje de la Huerta de Murcia, a los elementos que lo configuran, reflexionándolos, dialogando con ellos, estudiándolos, reconociéndolos, difundiéndolos y poniéndolos en valor.
Re-Molino es una apuesta por hacer del patrimonio hidráulico de la Huerta de Murcia, una fuente de riqueza, de conocimiento y de disfrute. Porque a día de hoy aún conserva muchas características interesantes a nivel orográfico, arquitectónico, medioambiental, etnográfico… Y creemos que es nuestra responsabilidad hacer lo posible por la transmisión de esta herencia cultural a las nuevas generaciones.
Re-Molino es el movimiento de rescate del creciente olvido de todo lo relacionado con los molinos hidráulicos asociados a la red de regadío tradicional de la Huerta de Murcia (Historias de vida, datos históricos…).
Re- Molino es un punto de encuentro, de diálogo y de debate desde distintas perspectivas y distintas disciplinas, sobre la red de regadío tradicional de la Huerta de Murcia, y sobre la sostenibilidad del mismo y del paisaje asociado.
Re-Molino es, en definitiva, un pequeño movimiento creciente que trata de aportar, en lo posible, conocimiento, opinión, conciencia, encuentro, diálogo, debate y acción sobre la red de regadíos tradicionales de la Huerta de Murcia, en especial de la Acequia Mayor Alquibla o Barreras y, en especial, del tramo entre el Molino del Rey y el Molino de Oliver, en el término de Aljucer, por sus características específicas que lo constituyen en un tramo digno de ser conservado, estudiado y puesto en valor.